
Desde nuestros pequeños negocios tradicionales, porque no nos planteamos vender por internet: quizás nos asuste la tecnología, quizás pensemos que las cosas que vendemos hay que probarlas o simplemente todo este lío nos parecen cantos de sirena. Pero… no nos hemos puesto a pensar:
-
que ya soportamos unos costes fijos, stocks, etc. y que podemos incrementar ventas desde un canal complementario.
-
que ganaremos visibilidad para nuestra tienda física y que internet es, ante todo, un canal de comunicación; un nuevo escaparate.
-
que nuestros clientes (y nuestra competencia) ya están en internet y que buscan allí la información de los productos que compran.
Seguro que hay más razones, pero a nosotros con estas nos llegan para proponeros, intentarlo!. La inversión inicial no tiene porque ser muy elevada, pero tampoco nos parece lo más adecuado buscar el lo hago yo mismo y además seguro que hay soluciones «gratis». Como con todo aprovechar la experiencia y consejo de un buen profesional nos ahorrará tiempo y dinero.
Para que podáis ir viendo algunas alternativas os recomendamos las siguientes plataformas:
Podemos empezar utilizando alguna plataforma de cupones de descuento o outlets como: Groupon, otras más orientadas al ocio como: LetsBonus o más locales como: Oferplan.
Podemos dar un paso más y utilizar un marketplace, es decir, una plataforma de venta online que nos permite ofrecer nuestros productos, las super-conocidas Amazon, eBay o AliExpress. Dentro de este grupo también tenemos markets más especializados como: Etsy para productos artesanales y vintage, Vivino para vinos y destilados, Sportalius para material deportivo, Mumumio para productos ecológicos y gourmet o Doctoralia para servicios médicos, son solo algunos ejemplos. Cualquiera de ellos son muy útiles para hacer nuestro propio test de mercado.
Podemos crear algo propio y controlado por nosotros. En este caso os recomendamos las plataformas de Shopify o Woocomerce, ambas con numerosas integraciones en redes sociales, algo que hoy por hoy se nos antoja como imprescindible.
Y para finalizar, algo que está por llegar, las tiendas online de Facebook, con lo que venderemos directamente desde nuestra página de empresa. Parece que todo el mundo apuesta por el e-commerce, el tema será no perderse y encontrar la solución adecuada a nuestro negocio, mercado y posibilidades. También contar que una tienda es una tienda, tanto física como online, con lo que la dedicación, promoción, atención y trabajo van a ser necesarios. Ah! y no nos olvidemos del producto.